El día 5 de diciembre, el Alcalde del Municipio de Panamá, José Isabel Blandón, junto con las fuerzas vivas del distrito firmaron el “Pacto Local Territorial del Distrito Panamá”, que apoya la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito.
El Pacto Local es un acuerdo en torno a los principios y líneas de actuación que deben guiar la elaboración del Plan. En varios talleres de trabajo, organizaciones de distinta índole, la Dirección de Planificación Urbana del municipio y sus consultores, han ido redactando este documento que recoge el consenso de la comunidad capitalina sobre el tipo de ciudad que queremos, y que esperamos legar a las futuras generaciones.
En este esfuerzo de redacción del Pacto Local han participado asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales; gremios profesionales y organizaciones empresariales; universidades; sindicatos; partidos políticos; líderes comunitarios; y representantes de corregimiento. De este modo a través de un amplio proceso de construcción colectiva que se inició en agosto 2018, se construyó el documento de Pacto Local que guiará la construcción participativa de un Plan de Ordenamiento Territorial del distrito de Panamá que respete el medio ambiente, sea inclusiva, que potencia su desarrollo económico y brinde a las personas en toda su diversidad una ciudad con calidad humana.
A través de la construcción del Pacto los protagonistas claves se han empoderado de las directrices que orientarán la construcción participativa del POT y a la par se construya desde abajo una visión de lo que aspiramos para nuestra ciudad y su territorio. El Pacto, tiene la pretensión de construir un paradigma para la planificación que permita superar las limitaciones temporales a las que ha estado sometida y que impide el desarrollo de propuestas de largo plazo.
El deseo de los participantes es que este documento sirva de guía y compromiso para la planificación del distrito capital, y que dé estabilidad al proceso en el contexto de los cambios inevitables de administración en la alcaldía, el consejo municipal y el gobierno central. La planificación de la principal ciudad del país requiere una visión a largo plazo que no dependa de los ciclos políticos, y que garantice una serie de esfuerzos sostenidos en el tiempo. El Pacto Local pretende contribuir con este objetivo.